jueves, 13 de febrero de 2014

COMENTARIO: "LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN"

Otro de los relatos tan profundos y a la vez interesantes de Carlos Castañeda, es “Las enseñanzas de Don Juan” que empieza describiendo el primer encuentro con Don Juan Matus, el indio yaqui, donde el autor siendo estudiante de antropología realiza varios viajes al suroeste para recabar información sobre las plantas medicinales usadas por los indios de la zona. Lo que puedo resaltar de esta historia es la similitud que se puede hacer con respecto a la labor de un orientador o psicólogo. Juan Matus se torna todo un maestro, un orientador para el autor, brindándole el camino por el cual pueda adquirir los conocimientos necesarios para darle sentido a la vida, darle sentido a su realidad y percibir ésta de una manera distinta. Y Así como Don Juan mostraba el camino del conocimiento al autor,   el poseía ciertos conocimientos recibidos de un maestro que le precedió, un “benefactor” como él lo llamaba, que lo había dirigido en una especie de aprendizaje. Y es así como se evidencia en los procesos de orientación y ayuda, se muestra el camino para la autoexploración de sentimientos, conductas, actitudes y la adquisición de destrezas que permitan a la persona (que acude por ayuda) ayudarse a sí mismo y quizá en un futuro ser un orientador de otras personas. Es así como dejamos de profesionalizar la labor de ayuda, permitiendo el apoyo mutuo, próximo y veraz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario