Lucas
un hombre sensible, tranquilo y amante de los niños, trabaja como profesor en
una guardería, mantiene una cordial relación con sus demás compañeros y los
niños pertenecientes al lugar. Su reciente divorcio ha ocasionado el
alejamiento de su hijo adolescente, por lo que intenta por todos los modos
remediar esto. Por otro lado conserva una total simpatía por Klara una niña de
la guardería, quien es hija de su mejor amigo. Sin embargo tras una
conversación de Klara con Grette, quien era la que dirigía la guardería, ésta
comienza a sospechar por los comentarios de Klara, que puede haber sufrido un
abuso sexual por parte de Lucas. Grette inquieta por la sospecha acude a un
amigo suyo quien hace unas preguntas a Klara para precisar si Lucas abuso de
ella; y es cuando Klara afirma tales acusaciones. Lucas cae en una terrible
confusión sin saber qué hacer, acude a su mejor amigo pero es rechazado por éste
y por todas las personas del lugar, causándole un profundo vacio y tristeza. A
pesar de haber sido detenido, la policía no encuentra pruebas fidedignas del
hecho y es puesto en libertad. La niña confiesa a sus padres que lo comentado
sobre Lucas, fue una mentira. Y tras un año de lo sucedido Lucas parece estar
superando el hecho así como las personas de su entorno, con los que retoma la
amistad.
COMENTARIO
Una
película conmovedora que evidencia el poder que tienen las palabras, para poder
dañar a una persona o fortalecerla. Un drama que evidencia la cruda verdad de
las sociedades actuales que parecen que forzosamente están a la expectativa de
las degeneraciones humanas como el del abuso sexual infantil, y como es
expresado en la película, cuan fuerte puede ser el rechazo y desprecio hacia
esta persona o “abusador”, sin embargo la controversia de la película recae en
que no hubo acto denigrante alguno, por lo que en realidad se estaba dando una
acusación plena a un inocente. Irónicamente la “inocencia” de una niña, acabo
con la inocencia de un hombre.
DIALOGO IMAGINARIO:
Personaje:
Lucas.
Consejera
= Co
Cliente=C
PRIMERA
SESION:
1) Establecimiento de la relación:
Co: Buenas
tardes Sr. Lucas. Adelante.
C: Buenas
tardes (toma asiento).
Co: Bien
Sr. Lucas ¿es la primera vez que asiste a una consejería?
C:
Sí, la primera vez.
Co:
Y dígame ¿qué expectativas tiene al respecto?
C:
Yo espero que pueda ayudarme en esta situación que estoy pasando, que me es tan
difícil concebir.
Co: Bueno,
quiero decirle que este es un espacio donde usted puede con toda confianza
expresarse y decirme todo lo que le ocurre, y las dificultades que puede estar
presentando, pues juntos veremos la mejor solución para usted, mencionándole que tiene todo mi apoyo posible
y que además esta conversación es confidencial, así que despreocúpese por eso.
C:
Gracias, eso es lo que necesito.
Co:
Asimismo decirle que la duración de esta consejería es de 45 minutos y en el
transcurso de la misma veremos cuantas sesiones son las adecuadas para usted. ¿Está
de acuerdo?
C: Sí
de seguro.
2) Delimitación del problema:
Co: ¿Qué
puedo hacer por usted Sr. Lucas?
C: Bueno,
yo me siento muy triste, vacio y devastado con lo que ha sucedido, no sé cómo
enfrentarlo.
Co: ¿Podría
comentarme que es lo que le ha sucedido?
C: Es
todo un mal entendido, pues dicen, todos dicen que he abusado sexualmente de
una niña. Me han tratado muy mal, los que creía que eran mis amigos ya no lo
son más.
Co: ¿Ellos
solo lo comentan o han tomado alguna medida al respecto?
C: Si,
ellos llamaron a la policía, pero ésta no encontró hechos reales para levantar
cargos, así que me soltaron.
Co: ¿Puede
hablarme de la niña que menciono?
C: Klara
es la hija de mi mejor amigo, es una niña muy agradable como todos los de la guardería
y es por eso mi desconcierto de lo que dijo!
Co: ¿Qué
cree que haya sucedido para que Klara lo acuse de esa manera?
C: No
lo sé, es una niña y los niños tienen mucha imaginación. Pero no entiendo cómo
pudo imaginarse algo así y sobre mí. Eso me deja devastado.
Co: Puedo
ver como aquello le ha conmocionado.
C: Así
es y mucho.
3) Analisis del problema:
Co: Sr.
Lucas entonces veremos qué podemos hacer para que usted pueda superar este
evento y dejar esos sentimientos de vacío y tristeza.
C: Si,
es lo que más quiero.
Co: Bien
comencemos, le quiero proponer que escriba cuatro cartas dirigidas a la persona
o personas de las que se sintió maltratado. Esto le ayudara a liberar esos mensajes
negativos que están internalizados, aquellos sentimientos e ideas que no están
resueltos, y también liberara su propio punto de vista.
C: Si,
está bien eso me hará sentir mucho mejor.
4) Planteamiento de soluciones:
Co: En
la primera carta cuente lo que él/ella le hizo y los efectos que sus acciones o
palabras han tenido sobre usted y su vida.
C: Esta
bien. (Escribe)
Co: En
esta segunda carta, escriba como si lo hiciese la persona que lo maltrató a
usted. La pregunta seria, ¿qué es lo que más teme que esta persona le responda
a la primera carta?
C: Ok.
(Escribe)
Co: Muy
bien, Sr. Lucas continuaremos con las otras dos cartas en la siguiente sesión.
.
.
.
SEGUNDA SESION:
.
.
.
Co:
Bueno Sr. Lucas, retomaremos la tarea de la sesión anterior. Ahora, en la
tercera carta, escribirá otra respuesta imaginaria de la persona que lo
maltrato. A diferencia de la carta anterior, ésta contiene la respuesta más
deseada, todo aquello que le gustaría que respondiese a la primera carta: donde
exprese su disposición a asumir la responsabilidad por lo que le hizo.
C: Si,
está bien. (Escribe)
Co: Y
finalmente, escriba otra carta a la persona que lo maltrato en respuesta a la
carta número 3 contándole los cambios o el efecto que su respuesta ha provocado
en usted. Aproveche esta carta para escribir cualquier cosa que le quedara por
decir en la carta número 1 o las ideas que se le hayan ocurrido desde entonces.
C: Muy
bien. (Escribe)
5) Estructuración:
Co: Bien
Sr. Lucas, durante esta tarea, dígame ¿cómo se sintió?
C: Pues,
déjeme decirle que he expresado en estas cartas muchas cosas, que no podía decir
en voz alta, no es bueno guardar tanto para uno solo, me siento aliviado, como
una carga menos a lo que he estado pasando.
Co: Ese
es un gran paso, y me da gusto que se sienta aliviado ahora, debe saber que
esta tarea es efectiva cuando la persona pone de su parte y es lo que usted ha
hecho. Y lo felicito por eso.
C: Si,
Gracias tengo la esperanza de superar todo esto.
Co: Bien
Sr. Lucas, es todo por ahora. Estaré al tanto de usted para ver como sigue y
acordar su próxima sesión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario