La relación terapéutica requiere
un encuadre específico. Se refiere al conjunto de reglas fijadas por el
terapeuta para hacer viable la psicoterapia.
Incluye:
‐ - Honorarios.
‐ - Duración y frecuencia de las sesiones.
‐ - Lugar donde se realizan.
‐ - Vacaciones.
- Cualquier otro detalle que afecte al desarrollo
de la psicoterapia.
El encuadre terapéutico
contribuye a alejar la confusión de roles.
Existe un consenso generalizado
en cuanto a que el terapeuta y el cliente no mantengan ningún otro tipo de
relación fuera de las sesiones terapéuticas.
Carácter retributivo
Desde el modelo psicoanalítico se
habla del ENCUADRE INTERNO O ACTITUD DEL ANALISTA: Deben ser actitudes
neutrales y de reserva que faciliten en proceso transferencial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario